Comunicado de la CUMBRE AMAZÓNICA ante la derogatoria de los decretos legislativos




Cuarta Cumbre Amazónica
¡Por la vida y la patria, por una amazonia con desarrollo sostenible!




COMUNICADO


El Consejo Directivo de la Cumbre Amazónica ante la derogatoria de los decretos legislativos 1064, 1090 expresa lo siguiente:

CONSIDERANDO:

1. La derogatoria de los decretos legislativos 1064 y 1090 por el Congreso de la República el día de hoy, es un triunfo de las comunidades indígenas y de los pueblos amazónicos y peruanos. Este triunfo ha tenido un alto costo social con la muerte de hermanos indígenas y policías que no debe quedar impune. El Gobierno a sufrido una derrota política y retrocede parcialmente en su ofensiva anti amazónica de vender nuestro territorio a las transnacionales.

2. Estos dos dispositivos violaban la Constitución Política del Estado, el convenio 169 de OIT y son parte de un paquete, tales como 994, 1020, 1064, 1080, 1081, 1089, 1090, etc. que en su conjunto determina el programa neoliberal del gobierno y sus aliados para hacer de nuestra amazonía un centro de saqueo de su riqueza forestal, hidrocarburífica, hidráulica, energética y del banco genético de la biodiversidad.

3. La actual lucha que libramos por la derogatoria de todos los decretos legislativos anti amazónicos y neoliberales, forja una alternativa de Desarrollo Sostenible de la Amazonía, la que será articulada con las regiones de Madre de Dios, Loreto, Ucayali, San Martín, Amazonas; así como Huanuco, Pasco, Junín, Cuzco, Puno, Apurimac, Ayacucho y Cajamarca; que en extensión amazónica significa el 62% del territorio nacional.

4. La lucha amazónica se orienta a implementar un Plan de Desarrollo de la Amazonía donde las regiones y sub regiones amazónicas garanticen que nuestro patrimonio nacional sea fuente de recursos para la Amazonía y nuestra Patria. Además que la biodiversidad se sostenga en el tiempo para garantizar un ambiente sano y sea aporte contra el cambio climático que afecta al planeta.

5. Las conclusiones y la plataforma unitaria aprobada en la Cuarta Cumbre Amazónica del 6 y 7 de junio desarrollada en Tarapoto se mantiene vigente. Las tareas debemos plantearlas en la nueva circunstancia, donde se abre un gran debate ideológico, político y programático: entre la persistencia del equipo gobernante del partido aprista y sus aliados del fujimorismo y Unidad Nacional de imponer el remate de los recursos naturales del país y de la otra parte la lucha que libramos contra el programa neoliberal y por una alternativa de Gobierno Democrático, Patriótico y Soberano.



ACUERDA:

1. Saludar a los pueblos indígenas amazónicos y peruanos por este gran triunfo político contra el gobierno neoliberal al derogar los decretos legislativos 1064 y 1090

2. Persistir enarbolando las banderas del programa unitario de la Cuarta Cumbre Amazónica y enlazar con las luchas del pueblo andino y amazónico en un solo proyecto nacional.

3. Convocar a los indígenas y frentes de defensa de la Amazonía a consolidar y fortalecer sus organizaciones como garantía para seguir avanzando en la dirección de derrotar el programa neoliberal que son anti amazónicos y anti nacionales.

4. Realizar eventos de balance de las jornadas de lucha para lograr el fortalecimiento de los organismos gremiales y populares que hemos constituido. Hacer un plan de trabajo de intensa comunicación con el pueblo a través de talleres, conferencias, seminarios, forums; volantes, pronunciamientos, afiches etc.

5. Convocamos a las comunidades indígenas y pueblos amazónicos a mantener la unidad en la acción y la lucha, por que eso, es la lección principal de esta jornada de lucha que ha obtenido el triunfo popular contra el gobierno y su gabinete que se manchó con la sangre de nuestros hermanos indígenas y de los policías.

¡Viva el triunfo amazónico y popular!

¡Por una Amazonía para los amazónicos y los peruanos!

¡Abajo los decretos legislativos anti amazónicos!

¡Por un gobierno Democrático Patriótico y Soberano!


Lima, 18 de junio de 2009.

Por el Consejo Directivo de la Cumbre Amazónica:


Semira Pérez Saavedra

FREESIDES - San Martín


Humberto Paredes Vargas

Selva Central - Junín


Romulo Thomas Panduro

FREDEU - Ucayali


Luis Zegarra Kajat

FREDIMAD - Madre de Dios


Afilia Tapullima Torres

FREDESSA - Loreto


Doris Espinoza Romero

Selva Central - Pasco


Oliver Calderón Hoyos

Frente Patriótico de Bagua – Amazonas

Nota de prensa tras triunfo de la lucha amazónica


Ganó el pueblo peruano

Hoy jueves 18 de junio, el Parlamento derogará los decretos legislativos 1090 y 1064. La derogatoria se hará por mandato del movimiento indígena amazónico que han condicionado el levantamiento de los bloqueos de carreteras a la aprobación del proyecto de ley presentado ayer por el premier Simon.

La bancada aprista maquilla su situación para disimular la dura derrota política que ha sufrido por oponerse con trampas la derogatoria de las normas anticonstitucionales y anti amazónicos porque el gobierno retrocedió a “patadas”.Se hizo agua el entusiasmo desmedido por privatizar la selva peruana de Alan García que desde hace más de dos años estuvo impulsando desde su polémico y entreguista articulo publicado en el Comercio “el perro del hortelano”. El “contrabando” de decretos para concesionar los recursos naturales selváticos llegó con la implementación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, sin consulta con las comunidades nativas amazónicas.


La lucha continúa

A pesar de que AIDESEP pidió a sus bases levantar las medidas de fuerza en todo el país, los dirigentes de base ratificaron que las medidas de lucha cesarán con la derogatoria de los decretos. Los dirigentes amazónicos que acudieron ayer al Congreso señalaron que cuando el Parlamento derogue las normas los bloqueos terminarán en Yurimaguas, Selva Central y en otras zonas del país.

El país y el mundo miran el cumplimiento de la plataforma de los amazónicos:
  • Derogatoria de decretos anti amazónicos y elaboración de propuestas consensuadas como alternativas.

  • Formación de la comisión de investigación presidida por Bloque popular o nacionalista, que con participación de la iglesia, defensoría del pueblo, organizaciones de derechos humanos e instituciones internacionales para garantizar una investigación independiente y transparente.

  • Cese inmediato del toque de queda y estado de emergencia en Bagua y toda la Amazonía. Apoyo efectivo y urgente a heridos, familiares y peruanos asesinados en la masacre de Bagua. Indemnización a los deudos.

  • Corte de juicio y libertad para los dirigentes de AIDESEP y Alberto Pisango Chota. Cese a la persecución de los amazónicos.
García reconoció normas inconsultas

El presidente Alan García, luego de aceptar que promulgó los decretos legislativos 1090 y 1064 de manera inconsulta, llamó a la paz y la reconciliación entre peruanos, sin hacer referencia alguna a su papel de principal responsable político de las muertes de policías y civiles en Bagua.


Ordenan captura de dirigente indígena

Ocho policías con fusiles resguardan la puerta del cuarto donde está hospitalizado el líder indígena Santiago Manuin. El dirigente fue herido por una ráfaga de ametralladora durante el enfrentamiento entre policías e indígenas amazónicos el 5 del presente mes y llegó al Hospital Regional Las Mercedes de Chiclayo dos días después para ser operado por segunda vez.

Santiago Manuin, es uno de los líderes más destacados de las comunidades aguaruna-huambisa, recibió el premio Reina Sofía de España por su trabajo en defensa de los derechos humanos y del medio ambiente.


Pizango en Nicaragua

Pizango llegó anoche a Nicaragua. Fue recibido en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino por el director para América Latina de la Cancillería de Nicaragua.

Al arribar a la ciudad de Managua, el líder amazónico Alberto Pizango sostuvo anoche que lamenta mucho la muerte de más de 30 hermanos entre policías y civiles y culpó de estas caídas al gobierno que al final, dijo, retrocedió porque la protesta amazónica no era un mero capricho, sino una justa reivindicación de los pueblos.

Indicó que los amazónicos pretenden decirle al Perú y al mundo que buscan la armonía y la paz. “A todos nos debe preocupar las muertes innecesarias, porque los pueblos indígenas estamos luchando para que no se venga la catástrofe como el calentamiento global que nos perjudicará a toda la humanidad”, expresó.

________________
Se ruega su difusión.

Organizaciones de la Selva Central se pronuncian agradeciendo apoyo


ACTA DE ENTENDIMIENTO ENTRE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA SELVA CENTRAL Y EL GOBIERNO